Suplementación

¿Cuáles son las marcas de suplementación y suplementos más conocidas en el mercado?

La proteína whey (también conocida como proteína de suero de leche) es una de las fuentes de proteína más populares y eficaces, especialmente entre personas que hacen ejercicio, entrenan fuerza o buscan mejorar su salud general. Aquí te explico qué hace la proteína whey en el cuerpo:

  1. 💪Ayuda a desarrollar masa muscular:

    • Contiene todos los aminoácidos esenciales, especialmente los BCAA (como la leucina), que son claves para la síntesis de proteína muscular.

    • Ideal para consumir después del entrenamiento porque ayuda a reparar y construir músculo.

  2. 🔄Favorece la recuperación muscular:

    • Reduce el daño muscular y acelera la recuperación después de entrenamientos intensos.

  3. 🏋️Contribuye a la pérdida de grasa (cuando hay déficit calórico):

    • Ayuda a mantener la masa muscular mientras pierdes grasa.

    • Es saciante, lo que puede ayudar a controlar el apetito.

  4. 🔋Mejora el rendimiento físico (indirectamente):

    • Al favorecer la recuperación y el mantenimiento del músculo, contribuye a un mejor rendimiento general.

  5. 🛡️ Apoya el sistema inmune:

    • Contiene compuestos como lactoferrina, inmunoglobulinas y glutamina que pueden apoyar el sistema inmunológico.

  6. 🧠Fuente práctica y rápida de proteína:

    • Ideal para personas que no alcanzan sus requerimientos proteicos diarios solo con comida.

  7. ¿Cómo se toma?

    • Dosis común: entre 20-30 g por toma.

    • Cuándo: normalmente después de entrenar, aunque también se puede usar en desayunos, batidos o entre comidas.

La creatina es uno de los suplementos más estudiados y eficaces en el mundo del deporte y la salud. Se usa principalmente para mejorar el rendimiento físico, aumentar la masa muscular y favorecer la recuperación. También tiene beneficios cognitivos y de salud general, incluso en personas que no entrenan.

  1. 💪Aumenta la fuerza y potencia muscular:

    • La creatina ayuda a regenerar el ATP (la principal fuente de energía de las células), lo que permite rendir más durante entrenamientos cortos e intensos (como pesas, sprints, HIIT).

  2. 📈Favorece el crecimiento muscular:

    • Mejora la capacidad de entrenar más duro y levantar más peso, lo que a largo plazo se traduce en más masa muscular.

    • También aumenta ligeramente el volumen muscular al retener agua intracelular (esto no es malo, ayuda a la hidratación y función celular).

  3. 🧠 Beneficios cognitivos:

    • Estudios muestran que puede mejorar la memoria, la atención y la función cerebral, especialmente en personas con bajo consumo de carne/pescado (fuentes naturales de creatina).

  4. 🛡️ Apoya la salud en general:

    • Hay evidencia en investigación sobre beneficios para personas con enfermedades neurológicas, sarcopenia (pérdida de músculo por edad), y otras condiciones.

  5. ¿Cómo se toma?

    • Dosis común: entre 20-30 g por toma.

    • Cuándo: normalmente después de entrenar, aunque también se puede usar en desayunos, batidos o entre comidas.

Son tres aminoácidos esenciales (el cuerpo no los produce, debes obtenerlos de la dieta o suplementos):

  1. Leucina (la más importante para el crecimiento muscular)

  2. Isoleucina

  3. Valina

🏋️ ¿Qué hacen los BCAA en el cuerpo?

  1. 💪 Estimulan la síntesis de proteína muscular:

    • Especialmente la leucina, que activa la vía mTOR, clave para construir músculo.

  2. 🛡️ Reducen el catabolismo muscular:

    • Ayudan a proteger el músculo, especialmente en entrenamientos en ayunas o en dietas hipocalóricas.

  3. 🔋 Pueden reducir la fatiga durante el ejercicio:

    • Al competir con el triptófano en el cerebro, pueden retrasar la sensación de cansancio.

  4. 🔄 Favorecen la recuperación:

    • Algunos estudios indican que pueden reducir el dolor muscular post-entreno (DOMS).

❗ Pero… ¿realmente necesitas BCAA?

  • Si ya tomas proteína whey, comes suficiente proteína diaria (pollo, huevos, carne, tofu, etc.), NO es necesario suplementar con BCAA.

  • Los BCAA ya vienen incluidos en la proteína whey (y en muchas otras fuentes proteicas completas).

    ¿Cómo se toman los BCAA?

  • Dosis típica: 5 a 10 g antes, durante o después del entrenamiento.

  • Se pueden tomar en polvo o cápsulas.

  • Saborizados suelen usarse como bebida intraentreno.

Es un aminoácido no esencial que, al combinarse con otro aminoácido llamado histidina, forma una molécula llamada carnosina.

La carnosina se acumula en los músculos y actúa como "buffer" (amortiguador), retrasando la fatiga muscular al reducir la acumulación de ácido láctico durante el ejercicio.

🧪 ¿Qué hace en el cuerpo?

  1. ⏱️ Retrasa la fatiga muscular:

    • Aumenta los niveles de carnosina en el músculo, lo que reduce la acidez muscular causada por el ejercicio intenso.

    • Esto te permite entrenar más tiempo o con más intensidad.

  2. 💥 Mejora el rendimiento en ejercicios de alta intensidad:

    • Es especialmente útil en actividades que duran entre 30 segundos y 4 minutos, como sprints, HIIT, series de pesas, crossfit, etc.

  3. 🛡️ Tiene potencial antioxidante y neuroprotector:

    • Aunque este beneficio todavía se está investigando más.

🥄 ¿Cómo se toma?

  • Dosis efectiva:
    🔹 3.2 a 6.4 g por día, divididos en 2 o más tomas para evitar efectos secundarios.

  • Lo importante:
    🔹 No necesitas tomarla justo antes de entrenar.
    🔹 La beta-alanina funciona por acumulación (como la creatina), así que se toma todos los días.

  • Tiempo para notar efectos:
    🔹 Entre 2 a 4 semanas de uso continuo para aumentar carnosina en músculos.

Es una grasa saludable que el cuerpo no puede producir por sí solo, por lo que debes obtenerla de la dieta o de suplementos. Hay tres tipos principales:

  1. EPA (ácido eicosapentaenoico) – efecto antiinflamatorio.

  2. DHA (ácido docosahexaenoico) – esencial para el cerebro, ojos y sistema nervioso.

  3. ALA (ácido alfa-linolénico) – se encuentra en plantas, pero el cuerpo convierte muy poco a EPA y DHA.

💊 ¿Qué hace el Omega-3 en el cuerpo?

  1. ❤️ Protege la salud cardiovascular

    • Reduce los niveles de triglicéridos.

    • Baja la presión arterial (ligeramente).

    • Ayuda a prevenir enfermedades cardíacas.

  2. 🧠 Mejora la función cerebral

    • DHA es clave para el desarrollo y mantenimiento del cerebro.

    • Puede mejorar la memoria, el enfoque y el estado de ánimo.

    • Se asocia con menor riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo.

  3. 🔥 Reduce la inflamación

    • Esto es útil tanto para la salud general como para la recuperación deportiva.

    • Ayuda a personas con dolor articular, artritis o inflamación crónica.

  4. 🦴 Apoya la salud de las articulaciones y huesos

    • Puede reducir el dolor y rigidez articular, especialmente en personas activas o mayores.

  5. 🧬 Beneficios hormonales y metabólicos

    • Mejora la sensibilidad a la insulina y puede ayudar en el control del colesterol.

🥄 ¿Cómo se toma?

  • Dosis efectiva recomendada:

    • 1 a 3 gramos diarios de EPA + DHA combinados.

    • Las dosis más altas deben tomarse con supervisión médica si hay condiciones cardiovasculares.

  • Formato: cápsulas blandas o aceite líquido (de pescado, krill o algas).

  • Momento del día:

    • Mejor con comida que contenga grasa (para mejor absorción).

🐟 ¿Qué fuentes alimenticias tienen omega-3?

  • Ricas en EPA/DHA (los más importantes):

    • Salmón, atún, sardinas, caballa, arenque.

  • Ricas en ALA (menos efectivas):

    • Chía, linaza, nueces, aceite de canola, semillas de cáñamo.

👉 El magnesio es un elemento químico que funciona como nutriente esencial en el cuerpo porque participa en cientos de reacciones químicas vitales

Funciones principales del magnesio en el organismo:

  1. 🧠 Sistema nervioso y muscular

    • Ayuda a transmitir los impulsos nerviosos.

    • Regula la contracción y relajación de los músculos (incluido el corazón).

  2. ❤️ Función cardiovascular

    • Contribuye al ritmo cardíaco normal.

    • Participa en la regulación de la presión arterial.

  3. 💪 Músculos y huesos

    • El 60% del magnesio está en los huesos, ayudando a su fortaleza.

    • Participa en la formación de proteínas y en la producción de energía.

  4. 🔋 Metabolismo energético

    • Interviene en más de 300 reacciones enzimáticas.

    • Ayuda en la síntesis del ATP (la “moneda energética” del cuerpo).

  5. ⚖️ Equilibrio de otros minerales

    • Regula el calcio, el potasio y el sodio, fundamentales para los músculos y el corazón.

Los probióticos son microorganismos vivos (principalmente bacterias y levaduras) que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud, sobre todo en el sistema digestivo y el sistema inmunológico.

Funciones principales de los probióticos:

  1. 🦠 Equilibrio de la microbiota intestinal

    • Mantienen la proporción adecuada de bacterias “buenas” vs. bacterias dañinas.

    • Ayudan a prevenir la disbiosis (desequilibrio intestinal).

  2. 💩 Mejora de la digestión y tránsito intestinal

    • Favorecen la descomposición de nutrientes.

    • Reducen diarreas (por antibióticos, infecciones o viajes).

    • Ayudan contra el estreñimiento.

  3. 🛡️ Refuerzo del sistema inmunológico

    • Estimulan la producción de defensas naturales.

    • Reducen infecciones intestinales y respiratorias.

  4. 🤰 Salud femenina

    • Mantienen el equilibrio de la flora vaginal.

    • Pueden prevenir infecciones urinarias o vaginales por hongos/bacterias.

  5. 😌 Otros posibles beneficios (en estudio)

    • Mejorar alergias y eccema.

    • Apoyo en trastornos como colon irritable (SII).

    • Regulación del estado de ánimo (eje intestino-cerebro)